INICIATIVAS DEl ESTUDIANTADO Y JUVENTUDES

Disponible en 7 idiomas distintos

¿CÓMO SE VE UN CAMBIO REALIZABLE?

Empoderamiento de la juventud

País: España/Uganda
Organizadora: Crested Secondary school (Kampala,Uganda) y Berrio-Otxoa ikastetxea (Bilbao, España)
Actividad: Más de 100 estudiantes en Bilbao y más de 30 estudiantes en Kampala participaron en el intercambio, obteniendo valiosas perspectivas sobre los desafíos del cambio climático que enfrenta el otro país.

País: Italia/ Bélgica
Organizadora: Liceo Frattini Art School
Actividad: Estudiantes participaron en un taller de arte con el artista Constantin Migliorini centrado en los puntos de inflexión naturales y el impacto del cambio climático en las mujeres.

Iniciativas comunitarias

País: Irlanda
Organizadora: St Raphaela’s Secondary School
Actividad: Estudiantes recolectaron y distribuyeron ropa de segunda mano a solicitantes de protección internacional.

Protección del medio ambiente

País: Hungría
Organizadora: Fényi Gyula Jezsuita Gimnázium
Actividad: Estudiantes participaron activamente en iniciativas de recolección de residuos, contribuyeron a la limpieza ambiental y fueron testigos del impacto tangible de sus esfuerzos.

Migrantes / Refugiadas

País: Italia
Organizadora: Istituto Istruzione Superiore J.F. Kennedy Monselice (Italia)
Actividad: Eestudiantes colaboraron con un artista de cómics para crear cómics sobre historias de migración, haciendo hincapié en la migración climática.

País: España
Organizadora: Berrio-Otxoa ikastetxea
Actividad: Estudiantes crearon un gran mapa mundial que destacaba las zonas más afectadas por la migración inducida por el cambio climático, marcadas en rojo. El mapa se exhibió en un pasillo, donde los embajadores estudiantiles explicaron a sus compañeros la relación entre el cambio climático y la migración forzada mediante un enfoque de aprendizaje entre pares.

¡El estudiantado está liderando el CAMBIO en toda Europa!

El informe CAMBIAR EL MEDIO AMBIENTE presenta acciones lideradas por estudiantes para inspirar a otros a sumarse a la concienciación sobre el Cambio Ambiental y la Migración.

También está dirigido al profesorado y las escuelas interesadas ​​en fomentar la participación social en sus aulas, compartiendo lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan replicarse.

El informe ofrece una ventana al vibrante movimiento impulsado por las juventudes y anima a las partes interesadas y a los responsables políticos a reflexionar sobre la mejor manera de empoderarlas, brindándoles el apoyo y los recursos necesarios para que se conviertan en voces del cambio.

¡Creemos juntos caminos para que las juventudes lideren la construcción de un futuro sostenible y equitativo para todxs!

¡Inspírate con activistas de Justicia Climática!